Flamenco, tango y folclore
progresismo trasatlántico en siete musicales de Carlos Saura
Disponible bajo pedido
Reflexiona en profundidad cómo el cineasta español Carlos Saura, utiliza el lenguaje y los recursos cinematográficos para proyectar representaciones contemporáneas del flamenco, el tango y el folclore de España y Argentina. A través de estos elementos artÃsticos, Saura, no solo ofrece una exhibición estética y visualmente atractiva, sino que también aborda temas de gran relevancia social y polÃtica en ambos lados del Océano Atlántico. El cineasta aprovecha su estilo único para llevar estas formas artÃsticas a la pantalla grande, y asà exponer cuestiones relacionadas con la militancia polÃtica de izquierdas, denunciar los crÃmenes cometidos durante el Franquismo, la última dictadura militar en Argentina y reafirmar el legado cultural que fue atacado durante el gobiernos liberalista de Mauricio Macri, en Argentina. Además, este ensayo examina cómo Saura, contextualiza figuras vanguardistas de la música y el baile en España y Argentina, para abordar la evolución del flamenco, el tango y el folclore y cómo estas representaciones artÃsticas también sirven para expresar la diversidad del género sexual, desde una perspectiva no binaria y fluida, asà como el empoderamiento femenino. Finalmente, se argumenta que la inclusión y representación de estos temas en los musicales de Saura, consolidan su posición como un cineasta transatlántico y transnacional progresista.