Heridas abiertas
biopolÃtica y representación en América Latina
Moraña, Mabel (ed.)
Sánchez Prado, Ignacio M. (ed.)
Disponible bajo pedido
La biopolÃtica nombra el momento de quiebra e inflexión en el que conocimiento, poder y acción confluyen y se materializan sobre el cuerpo social, definiendo sus formas de existencia y el lugar que el individuo y la comunidad ocuparán–más allá de su singularidad– como componentes de totalidades a las que designamos con los nombres de población, multitud, ciudadanÃa, masa... Espacios conceptuales generadores de significado y energÃa colectiva.
Sin embargo, la sociedad no es sólo un espacio de confluencia, sino también de conflicto. Es justamente hacia la teorización de los antagonismos sociales, sus discursos de legitimación y las luchas por la hegemonÃa epistémica, económica, polÃtica y social, donde se encaminan los debates sobre la vida y el Estado.
Este libro vincula el tema filosófico de la biopolÃtica a la realidad social, cultural y económica de América Latina, relacionando ese concepto con las nociones de soberanÃa, (pos)colonialidad, eugenesia, trauma, resistencia, identidad/otredad, disciplinamiento y poder. Heridas abiertas constituye asà una contribución ineludible al estudio de las culturas nacionales, de la modernidad periférica y de las transformaciones
materiales y simbólicas que se registran en las sociedades latinoamericanas desde sus orÃgenes hasta el presente.