Historia de la revista
Magna historia de la revista musical en España (1865-2022)
Disponible bajo pedido
La revista fue, es y seguirá siendo hija y producto de su tiempo. De las circunstancias sociales, polÃticas y culturales de cada una de las épocas en que le tocó vivir. Y en todas, vivió la censura, incluso en la actualidad. Pero la revista es mucho más de lo que el espectador de a pie pueda presenciar una vez adquirida su localidad y se sienta cómodamente para presenciar el espectáculo. La revista es también todo el entramado escénico que latÃa tras las bambalinas. De interminables horas de elección de compañÃa, libreto, música y artistas. De agotadores ensayos y de airadas vedettes. De duras giras por provincias y de nervios el dÃa del estreno. De aplausos y risas. De llantos y pensiones. De las “mamás†de la artista en el camerino, a estraperlistas sin pudor rendidos admiradores de la vedette de turno. De dimes y diretes en torno a la escultural estrella del espectáculo... Eso y, mucho, muchÃsimo más, era la revista. Un género menospreciado por algunos al que Juan José Montijano a través de esta magnÃfica obra coloca en el lugar que siempre ha merecido. Señoras... señores... ¡¡Luz a baterÃas!! La revista va a comenzar... Regresan a la pasarela Celia Gámez, Queta Claver, Addy Ventura, Lina Morgan, Tania Doris, Virginia de Matos, Trudi Bora, Paquita Gallego, Carmen Olmedo, MarÃa de los Ãngeles Santana, Vicky Lussón acompañadas por Lepe, Cervera, Bárcenas, Heredia, Quique Camoiras, Juanito Navarro, Luis Barbero, Tony Leblanc, Alfonso del Real, Pedro Peña, Luis Cuenca, Adrián Ortega, Ãngel de Andrés, Pajares y Esteso... asà que... Señoras... señores... entonen, junto a nosotros aquello de “Lleve usted nardos, caballero, si es que quiere a una mujer... nardos no cuestan dinero y son lo primero para convencer... Por la calle de Alcalá, con la falda almidoná y los nardos apoyaos en la cadera...â€