Disponible bajo pedido
La institución militar y su actividad durante el siglo XVIII, siempre al servicio de una polÃtica real de por sà muy "militarizada", no desvalorizan sino que confirman la apreciación generalizada y admitida que lo considera el "Siglo de la Razón", el "Siglo de las Luces". Al igual que otras, ambas están formuladas, regidas y organizadas bajo criterios "racionalizadores" a fin de obtener los mejores resultados, abaratando costos e incrementando rendimientos. España se ve dominada en lo militar durante esta centuria por la fiebre del reformismo, de la modernización y del progreso como un aspecto más de ese ideal racionalista caracterÃstico que, aplicado a la polÃtica, conocemos como Despotismo Ilustrado, a las artes como Neoclasicismo y al pensamiento carolino como Ilustración –"Gobierno patriótico, e ilustrado"– porque ya se puede hablar de patria, con referencia a los intereses colectivos independientes de los dinástico-patrimoniales.
La Comisión Española de Historia Militar ha tenido el acierto de encargar la dirección de este volumen a D. Carmen Iglesias, académica de numero de las Reales Academias de la Historia y de la Lengua, una de las mejores conocedoras del espÃritu del siglo xviii, cuyo libro Razón y sentimiento en el siglo XVIII constituye una lectura obligada previa a cuantas analicen aspectos generales o concretos del mismo. Como señaló en su dÃa Carlos Fuentes a la vista de esta obra paradigmática: " [...] la historia es un flujo continuo y en ella no hay éxitos ni fracasos definitivos, sino un conjunto de acontecimientos humanos en los que el azar y la necesidad obligan a seres humanos concretos, en cada época, a responder a los desafÃos históricos con los instrumentos que las culturas les proporcionan".