Independencia judicial y crisis del estado de derecho en perspectiva comparada y europea
Disponible bajo pedido
La existencia de un sistema de justicia independiente representa el eje que sustenta y asegura el mantenimiento del Estado de Derecho. El juez es independiente cuando es libre de decidir sin posibles injerencias, por un lado, procedentes de los demás poderes, en particular del poder legislativo y del ejecutivo, que podrÃan comprometer su evaluación, condicionándola (independencia ad extra); y, por otro lado, cuando puede actuar con autonomÃa respecto a los demás órganos jurisdiccionales, con la inclusión de aquellos que pertenecen a categorÃas jerárquicamente superiores (independencia ad intra). No obstante, el juez no solo tiene que ser independiente, sino tiene que cuidar mucho las apariencias, porque de ello depende la confianza de los ciudadanos. La instrumentalización polÃtica de los sistemas de nombramiento y promoción en un contexto de vulnerabilidad democrática, como ha ocurrido en Polonia, HungrÃa y Rumania, puede incidir en la "independencia estructural" por el control que el ejecutivo ejerce en la justicia. Por todo ello, la presente obra se ocupa del nexo independencia judicial y crisis del Estado de Derecho en perspectiva comparada y europea, centrándose en el rol de la UE ante las crisis sistémicas del Estado de Derecho, en la deriva iliberal de España y en el desarrollo de este fenómeno en otros Estados miembros de la UE y en Argentina.