Disponible bajo pedido
La importancia económica y social de la inmigración en España y el incremento en el número de personas que requieren de un asesoramiento jurÃdico, bien sea por ser ellos mismos extranjeros, bien debido a la actividad profesional que desarrollan en contacto directo con éstos, son datos que justifican la elaboración de esta obra, centrada en el régimen jurÃdico básico de la extranjerÃa (y la inmigración) en España.
Los autores de esta monografÃa -profesores de los Departamentos de Derecho de la Empresa y de Derecho penal (Derecho Penal y CriminologÃa) en la Facultad de Derecho de la UNED- comprobamos que la literatura cientÃfica del Derecho de ExtranjerÃa en nuestro paÃs, aunque abundante y con trabajos de excelente calidad, carecÃa de un texto básico que respondiera, de modo claro y accesible, a las cuestiones jurÃdicas más próximas a la vida y a la realidad del extranjero. Esta laguna nos decidió a elaborar una obra que diera soluciones a las cuestiones y dudas más habituales, tratando de dar una visión interdisciplinaria, y por tanto más completa, de la materia objeto de estudio, especialmente en cuatro ramas del ordenamiento jurÃdico: el Derecho Internacional Privado, el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, el Derecho Financiero y Tributario y el Derecho Penal, con un contenido muy concreto sobre el que conviene realizar algunas matizaciones.
Ante todo, hemos querido hacer un libro de fácil manejo, que incluyera las vicisitudes jurÃdicas del extranjero que decide venir a España, desde su entrada hasta su posible establecimiento (integración) en nuestro paÃs. De ahà que el esquema del libro comience con el examen de los derechos que se reconocen a los extranjeros en la Constitución española y en la Ley de extranjerÃa. A continuación se expone el régimen jurÃdico básico de su entrada, residencia y salida. Posteriormente, se analiza en profundidad el régimen jurÃdico del trabajador extranjero no comunitario en el que se estudia pormenorizadamente la residencia temporal y el trabajo, en especial el trabajo por cuenta ajena. Se ha considerado igualmente importante incluir el derecho a la Seguridad Social. Una vez establecido en España, el extranjero necesita conocer los problemas mas frecuentes que se están planteando en sus relaciones jurÃdicas familiares y fiscales.
Complementario de lo anterior es el análisis de las posibilidades de adquisición de la nacionalidad española.
Por último, se hace referencia a los delitos relacionados con los movimientos de población extranjera y a los supuestos de expulsión penal.