Inspirados por Satanás
el martirio de las cosas sagradas, el martirio de los santos y profanaciones eucarÃsticas en los dÃas de la persecución religiosa en España (1930-1939)
Disponible bajo pedido
Cada vez que la liturgia de las horas nos ofrece rezar con el salmo 73, cierro los ojos y rememoro las fotografÃas que vas a poder ver en este trabajo. Los exégetas explican sobre este salmo que se trata de una lamentación colectiva que responde a la tragedia del pueblo escogido: la ciudad está en ruinas y el templo de Dios ha sido profanado. Los estudiosos[1] no se ponen de acuerdo, aludiendo unos a que se trata de la destrucción de Jerusalén por el ejército de Nabucodonosor en el 586 a.C.; mientras que otros, en cambio, creen que la situación refleja más bien la persecución de los tiempos macabeos, aludiéndose a la profanación del templo por los emisarios de AntÃoco IV Epifanes (168 a.C.). Y, sin embargo, dando un salto hasta el siglo XX, yo creo ver las huellas (a veces, hasta firmaban sus fechorÃas) del llamado Frente Popular de los años de la Segunda República: PSOE, UGT, PCE, CNT-FAI, POUM… el marxismo-leninismo en estado puro, que -tras dejar un reguero de más de 10.000 mártires asesinados in odium fidei– destrozó a su paso catedrales, basÃlicas, iglesias, ermitas. ¡Al Señor Sacramentado!, quemado sacrÃlegamente en esos incendios. Miles y miles de imágenes del Señor, de la Virgen, de los santos. O el episodio, no tan conocido y aquà narrado al detalle, de decenas de cuerpos de santos -algunos de ellos incorruptos- que sufrieron la misma persecución in odium fidei.