José Luján Pérez
el hombre y la obra 200 años después
Disponible bajo pedido
El proyecto expositivo "José Luján Pérez. El hombre y la obra 200 años después", de MarÃa de los Reyes Hernández Socorro y producido por el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), con la colaboración de la Diócesis de Canarias, reúne una selección de 175 piezas. El nombre de este artista constituye una referencia obligada en el marco de los estudios de la plástica canaria, ya que participa en una etapa trascendental para la evolución del arte en estas Islas, cuyos resultados permitieron producir una auténtica e insólita renovación de la enseñanza y plástica escultórica. El mérito de José Luján Pérez, GuÃa, Gran Canaria, (1756-1815), estriba en su capacidad técnica para trabajar desde un modesto taller provinciano, alejado de los centros de difusión artÃsticos peninsulares, teniendo en cuenta que su vida discurre en un escenario insular en el que parece se concibe el mundo exterior como una amenaza, a causa de las repercusiones de los conflictos internacionales de la MonarquÃa borbónica y la Guerra del Corso