La boz de Bulgaria, 4
Benjamin Barbé, La Deskonsolada (Plovdiv, 1898) : relato autobiográfico en lengua sefardà para los amadores de la lengua judezma
Disponible bajo pedido
La Deskonsolada es un diario del viaje de 36 horas desde la ciudad Bazus (Altos Pirineos) hasta ParÃs, de la familia Barbé, cuyo hijo menor fallece durante el camino. Es, por tanto, una obra autobiográfica, y, por demás, emotiva. Benjamin Barbé (1818–1893), personaje polifacético y católico estricto, fue un seguidor entusiasta de los bonapartistas y por esta razón represaliado durante la tercera república. La emperatriz Eugenia de Montijo y Alexandre Dumas hijo eran dos de sus Ãntimos amigos. En 1859, la imprenta Panthéon de la Librairie publicó en ParÃs el libro Infantulus ou l’enfant mort del que el autor hizo imprimir unos cuantos ejemplares para parientes y amigos, y no para el público general. Veinte años después, a instancias de Dumas, Calmann Lévy la publicó de nuevo en ParÃs (1879), y acto seguido apareció en español en Buenos Aires (1879) y en Barcelona, en español (1883) y en catalán (1881), esta última, de la mano de Narcis Oller en la revista La Ilustració Catalana, la primera revista gráfica en catalán publicada en Barcelona. La última traducción conocida, en judeoespañol, vio la luz en Plovdiv, en 1898, de mano de B. Natan y B. Krispin en la imprenta de Iosef Baruh Pardo. En la elaboración de esta obra han participado, además de M. Studemund-Halévy (Hamburgo) y Doğa Filiz Subaşı (Ankara): en la transliteración: Ivana Vučina Simović (Belgrado) y Shai Cohen (TurÃn); en el estudio: Agnieszka August-Zarębska (Bres-lavia) y Alessia Cassani (Génova); y en la revisión lingüÃstica: Paloma DÃaz-Mas (Vitoria) y Jessica Ciabotaru de Manev (Plovdiv).