La controvertida cuestión del velo islámico
una perspectiva de género desde el espacio europeo
Disponible bajo pedido
El velo islámico no es una simple prenda, que puede gustar o no, sino que es un sÃmbolo religioso y polÃtico y una tradición cultural con una fuerte connotación identitaria. En el imaginario colectivo de la sociedad occidental, dicha práctica representa al Estado islámico y la importancia que la religión musulmana ha ido adquiriendo en la UE tras los fenómenos migratorios de los últimos años. A través del estudio del derecho al uso del velo en el espacio europeo desde una perspectiva de género, es decir poniendo en el centro a la mujer y sus derechos fundamentales, se pretende encontrar una respuesta jurÃdica a los principales interrogantes que este sÃmbolo plantea, los cuales conciernen en gran medida a las formas a través de las que los Estados deberÃan aproximarse a esta práctica, si deberÃan regularla y, en caso afirmativo, si deberÃan prohibirla de forma generalizada o serÃa suficiente la introducción de limitaciones puntuales y especÃficas, cuál deberÃa ser su alcance, y ante el incumplimiento qué tipo de sanción se deberÃa imponer y la entidad. A tal ï¬?n, en el presente estudio tras analizar desde la perspectiva comparada cómo determinados Estados de la UE, que por sus caracterÃsticas merecen ser tratados, afrontan la cuestión del velo islámico y, en su caso, las limitaciones impuestas, se profundizará en el rol del TEDH y del TJUE. Se trata de un tema solo aparentemente sencillo, que en realidad toca todas las principales temáticas del derecho constitucional europeo: del alcance y significado, que hoy asumen el derecho a libertad religiosa, por un lado, y el principio de neutralidad del Estado o de la empresa, por otro, a los mecanismos de protección de los derechos fundamentales en el marco de un sistema multinivel; de los derechos de las minorÃas a la integración de los inmigrantes y refugiados y los consiguientes desafÃos de una sociedad abierta y multicultural y todo esto desde la perspectiva de género. De ahÃ, su complejidad, pero también la importancia de debatir y profundizar en estas cuestiones para intentar encontrar una solución mediadora entre los contrapuestos intereses en juego en un marco jurÃdico de tolerancia y solidaridad