Disponible bajo pedido
Los fundamentos de la economÃa, tal como hoy se conoce, surgieron en el siglo XVII, cuando en un intento de huir de la confusión de la polÃtica con la teologÃa, ocasionada de la Reforma protestante, se pusieron las bases del Estado moderno. Construida siguiendo los moldes de las ciencias de la naturaleza, y apoyada en el poder del Estado, la economÃa se encuentra hoy dÃa atrapada entre el vitalismo de la sociedad civil y el rÃgido normativismo del Estado. Transcurridos tres siglos, el diseño Estado-sociedad-civil ha entrado en una crisis de creciente e imprevisible complejidad.
A partir de un enfoque antropológico, este libro lleva a cabo un relato de cómo ha evolucionado ese intento de sustituir la polÃtica por la economÃa, que abarca desde las ideas de Hobbes y Locke, hasta las más recientes teorÃas de los mercados entendidos como empresas o diseños intencionales. El objetivo es contribuir a un más amplio debate sobre la necesidad de recuperar la aparente inseguridad de la acción polÃtica, que sigue siendo, no solo el modo más natural de hacer posible la más amplia libertad humana, sino de dar una nueva orientación a la actividad económica.