- Nuevo
La filosofía de la práctica, 2
Los documentos del partido
Disponible bajo pedido
Es en la práctica donde el hombre (y la mujer) tienen que demostrar su verdad (Marx: Tesis sobre Feuerbach). Recogemos en este segundo volumen de La filosofía de la práctica los documentos que reflejan la militancia de Manuel Sacristán Luzón en el Partido Socialista Unificado de Cataluña entre 1956 y 1970. Son cartas escritas por él o transcripciones de sus intervenciones en Congresos y Comités Centrales. No son todos sus textos en el marco del partido, porque algunos pueden haberse perdido o no haber sido identificados, y hay uno que resulta ilegible; pero sí la mayoría, que se han descubierto en tres archivos investigados. Además hay muchas referencias a la actividad de Sacristán en la correspondencia de otros dirigentes del partido; también numerosos artículos, que se publicaron en revistas clandestinas, y comunicaciones de elaboración colectiva entre los intelectuales del PSUC donde militaba nuestro filósofo. Algunas de estas están recogidas en el libro para dar una idea de la magnitud del material documental. No es posible recoger aquí el cúmulo de conversaciones, reuniones, debates y decisiones, que se produjeron en las células, comités y comisiones en las que participó. Estos textos son, pues, un pálido reflejo de una vida intensa y consciente al servicio de una causa digna de la mejor voluntad: la emancipación del género humano respecto de las múltiples alienaciones que lo van encadenando a una historia terrible y dolorosa. La lucha milenaria contra el mal, como él mismo formuló al final de su vida.
Esa precariedad de los textos, simplificación abstracta del esfuerzo y el tesón de la lucha política no le quitan el valor inestimable de representar mínimamente la práctica militante de Sacristán en esos años. Su lúcida comprensión de los problemas políticos, su lucha contra la burocratización oportunista o autoritaria de la organización, su consciencia comunista del valor de la persona y la sociedad, su respeto por la libertad unida al rigor en el compromiso, y también sus errores, producto de circunstancias insuperables y tensiones irresolubles, superiores a las fuerzas de su clarividencia. Además en su reflexión profunda sobre la práctica histórica de los comunistas, Sacristán nos da claves fundamentales para interpretar su fracaso en Europa durante el siglo XX, por la defección del movimiento obrero subordinado a la dominación imperialista del globo terrestre. Su trabajo político se hizo en línea con la corriente del marxismo italiano, la filosofía de la práctica, y se ha explicado esa afinidad en el Prólogo, poniendo en conexión las ideas de Gramsci, Togliatti y Sacristán. Así se hace más comprensible su actividad como dirigente del núcleo intelectual del partido, al igual que las opciones que adoptó después. En esta práctica es donde se demuestra la coherencia y autenticidad de su personalidad.