La gobernanza de la Unión Europea

La gobernanza de la Unión Europea

Presidencia española 2023


VV.AA.

$ 20.00 Sin stock
Disponible bajo pedido
POLÃTICA > Historia constitucional y administración > Gobierno. Administración  » Países de la Unión Europea » 2001-2100 - Siglo XXI

La Unión Europea ha estado en contacto directo con cientos de miles de europeos de cara a su participación en la toma de decisiones de la UE a través de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CFE), que ha supuesto un ejercicio único de democracia participativa, de una magnitud y alcance sin precedentes. En ella se abordaron los retos a medio y largo plazo que tiene planteados la Unión Europea, como se puso de manifiesto en su informe final. El Parlamento Europeo reconoció que muchas de las propuestas de la CFE incluidas en dicho informe, para ser implementadas, necesitaban de cambios en los Tratados mediante una Convención, incluida la supresión de la unanimidad en el Consejo –y el paso a la votación por mayoría cualificada–. Pero la Convención no se ha puesto todavía en marcha y varios Estados miembros se oponen a una modificación de los Tratados. Ello no quiere decir que las propuestas de la CFE se encaminen al fracaso, pues algunas medidas pueden prosperar, principalmente las más urgentes y dirigidas a hacer frente a la crisis en Ucrania, sobre todo si no requieren cambios en los Tratados.