La investigación artÃstica
un espacio de conocimiento disruptivo en las artes y en la universidad
Disponible bajo pedido
Este libro es el reflejo de varios años de indagación compartida en torno a un tema que genera debates, aportaciones y controversias: la investigación artÃstica. Un campo para el cual no existe una definición única, ya que, como pasa en el arte, se construye no desde una afirmación propositiva sino desde el cuestionamiento de su propia existencia. Es desde el disenso mismo desde donde partimos para poder desplegar otros argumentos que contribuyan a esclarecer qué puede ser la investigación artÃstica y cuáles pueden sus aportaciones al mundo del saber, del pensar y del hacer dentro y fuera de las artes, dentro y fuera de la Universidad.
Este recorrido se inicia abordando la pertinencia de revisar los argumentos que sustentan la investigación artÃstica, para luego recuperar algunas ideas que han ayudado a construir el debate alrededor de ella. Finalmente, hacemos visibles las diferencias entre la investigación artÃstica y la producción en el arte, con el fin de reivindicar la importancia del rigor metodológico, la transparencia de los procesos y la difusión de los resultados.
Esta publicación no está pensada para enseñar a hacer investigación artÃstica, sino para situarla y problematizarla. Para dialogar con algunas pistas que aquà se presentan en torno a los debates y las aproximaciones que esta relación ha generado en los últimos años. En especial, desde que las artes entran en la Universidad y pasan de ser un objeto de interés para la crÃtica y los historiadores a una necesidad que ha de dar cuenta de sus recorridos y procesos. No solo a partir de los objetos y experiencias artÃsticas, sino también de publicaciones que, en forma de tesis o artÃculos, son evaluadas por los pares, y no ya en el sistema del arte, sino en la Universidad.