La mÃmesis lingüÃstica
la imitación de la realidad en las lenguas del mundo
Disponible bajo pedido
Cuco, chichirimoche, refanfinflar, zig-zag, violÃn/violón, orondo y morondo chapotear, (hacer) gárgaras, vine, vi, vencÃ... todas estas expresiones tienen una cosa en común: imitan mediante su forma lingüÃstica un determinado aspecto de la realidad. En este libro se ofrece por primera vez un enfoque unificado y sistemático de todos los aspectos de las lenguas que reflejan el mundo mediante medios fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos. El procedimiento que está detrás de todos ellos es la mÃmesis lingüÃstica (ML). En la primera parte se describen, explican e ilustran todos los mecanismos lingüÃsticos regidos por la ML. En la segunda parte se dan ejemplos de la ML en lenguas de los cinco continentes, incluidas las lenguas de señas. En la tercera parte, se hace un amplio repaso sobre lo que la filosofÃa, la psicologÃa, la lingüÃstica o la antropologÃa han ido aportando al estudio de la ML desde Platón hasta nuestros dÃas. El epÃlogo del libro sitúa la investigación de la ML dentro de las ciencias del lenguaje humano contemporáneas y señala los caminos que quedan por transitar en este ámbito. En un apéndice se detalla y explica la nueva terminologÃa propuesta por el autor, que ha sido ideada para ayudar a clasificar, ordenar e interrelacionar los sonidos, palabras o sintagmas miméticos que pueden encontrarse en todas las lenguas naturales del planeta tanto orales como señadas.