La revolución mexicana en el cine estadounidense, 1911-1921

La revolución mexicana en el cine estadounidense, 1911-1921


$ 33.50 Sin stock
Disponible bajo pedido

Juan Felipe Leal y Aleksandra Jablonska reúnen cuatro ensayos publicados por separado hace dos décadas, cuyo hilo conductor consiste en demostrar que el cine estadounidense – tanto el documental como el ficcional – vio en la revolución mexicana un pretexto para recrear y actualizar la fábula de la superioridad de propia civilización. Junto con dichos ensayos, corregidos y ampliados con gran detalle y reflexión, se incluyen dos apéndices de primordial importancia: reportajes estadounidenses de la revolución mexicana. Filmografía 1911-1921 índice de películas estadounidenses de ficción de la revolución mexicana: 1911-1921
Ambos listados son muy completos, en especial el correspondiente a los 57 documentales norteamericanos. Los cuatro capítulos en que está dividido el libro se complementan e intersectan en una variedad de planos y evidencian la importancia que la revolución mexicana tuvo en el desarrollo de la industria cinematográfica estadounidense, en particular en la evolución de los noticieros cinematográficos y los reportajes, antes del inicio de la guerra en Europa. También deja en claro lo cerca que estuvo México, más allá de la responsabilidad y la voluntad de su pueblo, de tener que hacer frente a una guerra generalizada con estados unidos. En efecto, la visión de la frontera que testimonian los materiales fílmicos del caso – en especial los documentales – evidencian que en la segunda década del siglo XX estados unidos aún no había renunciado a la tentación de emprender una nueva guerra de expansión y conquista a costa de México.