- Nuevo
Disponible bajo pedido
Un cadáver decapitado aparece colgado el 13 de febrero de 1937 en un campanario de Fraga, dentro de la zona republicana. Dos agentes del Consejo de Aragón se encargarán de investigar este asesinato y los sucesivos que se van a producir, siempre el dÃa 13 de cada mes. La cadena de crÃmenes alarma a los dirigentes del Consejo porque puede minar la credibilidad de este órgano de gobierno en el Aragón libre de los sublevados. Los sospechosos son demasiados y nada es lo que parece en esta historia. La última bandera, del historiador y escritor Pedro Ciria, se sitúa en los diez meses que duró el Consejo de Aragón, un gobierno bajo el mando anarquista para el Aragón republicano en el primer tercio de la guerra civil española. Además de una novela policiaca dentro de la contienda, es un relato polÃtico y social de lo que fue el Consejo de Aragón, determinante en la economÃa de la franja oriental de Aragón mediante las colectividades, toda una innovación para aquella época. Llegó a ser como un Estado insólito dentro de una Segunda República que lo vigilaba con recelo. Pedro Ciria, jefe de Estudios de la Universidad de la Experiencia, escritor e historiador, desvela en este trepidante thriller policÃaco ambientado en la Guerra Civil cómo fue el insólito Consejo de Aragón que apenas duró diez meses de vida. Para muchos, la única experiencia de gobierno libertario en el mundo.