Disponible bajo pedido
Por eso es importante esta nueva edición de esta publicación ya convertido en un clásico, porque si la usamos como un manual de buena práctica, está estructurada en sus tres primeros capÃtulos de forma que introduce a los diferentes profesionales del equipo de atención al proceso de LME, en el visionamiento común de la anátomo – fisiologÃa de la columna vertebral y la médula espinal, en la etiopatogenia y la epidemiologÃa de la LME y en el enfoque de su cuadro clÃnico y fisiopatológico, lo que permite de forma equilibrada, pasar en los siguientes capÃtulos, a la metodologÃa de cuidado, intervención y tratamiento, del personal sanitario – social que participan en la atención a los pacientes afectados por una LME: enfermerÃa, fisioterapia, terapia ocupacional, psicologÃa, trabajadores sociales y médicos. La necesidad de enfocar el trabajo profesional, no solo hacia la enfermedad, sino hacia el enfermo y su entorno, visionando la atención a los problemas de salud, como una acción integrada bio-psico-social, donde el trabajo en equipo, la escucha del enfermo y su familia, y la colaboración con otros recursos de la comunidad donde vive, permita hacer una atención en red (continuidad de la asistencia), de calidad. En resumen, no solo añadir años a la vida sino poner vida a los años