Libros en el "Infierno"
el fondo marxista de la Biblioteca Central Militar
Soria González, Inocencia (ed.)
Torra Pérez, Fernando (ed.)
Disponible bajo pedido
La palabra “infierno†se ha utilizado tradicionalmente en las bibliotecas para aludir a las secciones donde se localizaban los volúmenes prohibidos. En la España del siglo xx algunos de estos “infiernos†o fondos reservados tienen su origen en la depuración de las bibliotecas públicas, pero también en las incautaciones realizadas en domicilios particulares y en las sedes de partidos, sindicatos y asociaciones republicanas en los primeros momentos del franquismo. Este trabajo estudia el fondo bibliográfico denominado de “Literatura Marxista†que procede de esas incautaciones y que se encuentra en la Biblioteca Central Militar de Madrid, donde tuvo carácter de reservado durante varias décadas. Sus autores, Inocencia Soria González y Fernando Torra Pérez, han sido directores técnicos de esta biblioteca. El libro comienza revisando los procedimientos de requisa de los organismos franquistas incautadores, conocidos genéricamente como “Recuperación de Documentos†y se analizan los vestigios que permiten rastrear la procedencia de los ejemplares (sellos estampados de sindicatos, ateneos o partidos, firmas, exlibris y dedicatorias manuscritas). A través del estudio de este fondo bibliográfico se pueden valorar las obras que las organizaciones obreras tenÃan en sus bibliotecas y que nos conducen al rico mundo editorial del momento, a la calidad de las traducciones y a la originalidad de sus cubiertas ilustradas. Procurando ofrecer un breve contexto histórico, se da cuenta de las materias y autores de los principales tÃtulos de la colección, que son un reflejo de los acontecimientos que marcaron la historia española y europea de la primera mitad del siglo xx, de la divulgación de las ideologÃas marxista y anarquista, de los debates y polémicas en el seno de la izquierda y, de manera muy destacada, de las publicaciones de partidos y sindicatos durante la Guerra Civil.