Los libertos de la Hispania Romana
situación jurÃdica, promoción social y modos de vida
Disponible bajo pedido
Los libertos de la Hispania romana se enmarcan dentro de un estudio articulado para su contribución a la sociedad hispanorromana. Para su análisis, se han utilizado las fuentes literarias y epigráficas que, a lo largo de un proceso cronológico amplio (desde finales de la República hasta finales del siglo iii d. C.), contribuyeron a esclarecer el papel que tuvieron, a veces, dentro del ámbito romano. Nuestro interés y objetivo es analizar todos aquellos aspectos que las fuentes antiguas escritas han proporcionado. La monografÃa se divide en cuatro partes: la primera, la situación jurÃdica y el estado personal de los libertos hispanos hasta el momento en que el emperador Caracalla concede la ciudadanÃa romana a todos los habitantes del Imperio. Hay indicadores para detectar a los libertos en la documentación escrita, de ahà que llevemos a cabo una selección epigráfica. Además, la procedencia de los libertos y su situación jurÃdica son aspectos que conforman el marco ideal de este grupo social y, por tanto, la sociedad hispana se organizó en función de la categorÃa jurÃdica de las personas, que tras ser liberadas, pasaban a libres, pero sometidas a algunas restricciones jurÃdicas. Por tanto, el estado personal y las relaciones familiares indican que tuvieron enormes dificultades para integrarse en los grupos sociales de las sociedades hispanas, aunque algunos —muy pocos— llegaron a conseguir a través del matrimonio una mejor posición social. La segunda parte corresponde a la situación social y económica de los libertos hispanos. El esclavo manumitido presenta cierta igualdad con el ingenuus, sui iuris, que se manifiesta mejor en los libertos imperiales al disponer de unos «privilegios» por formar parte de la domus imperial. Se tiene constancia de ejemplos de libertos que llegaron a alcanzar un estadio que les permitió escapar del silencio, al que les llevaba su propia condición. La situación socio-económica, las relaciones con sus antiguos propietarios, la duración de su matrimonio, los hijos ilegÃtimos, la adopción legal y los tipos de relaciones laborales son aspectos que acreditan, en alguna medida, el modo de vida y la ubicación social de los libertos hispanos.