Disponible bajo pedido
Este libro reúne trabajos que tienen el fin de estudiar los mecanismos de producción, circulación y consumo de ciertos fenómenos actuales de “retoma†discursiva, se centran teórica y/o analÃticamente en distintos discursos mediáticos e hipermediáticos. La noción de retoma, vinculada estrechamente con la de relaciones dialógicas y de intertextualidad, se presenta como un instrumento para describir las operaciones mediante las cuales un texto se relaciona con otros, expandiéndolos, criticándolos, homenajeándolos o partiendo de ellos para configurarse.
En tal sentido, el volumen incluye cuatro artÃculos dedicados a los memes e imemes (o memes de internet), abordándolos desde puntos de vista que van de lo metateórico a lo semióticoantropológico y operacional, sin olvidar el abordaje analÃtico de uno de los imemes cuantitativa y cualitativamente más importantes, el polÃtico.
Otro conjunto de artÃculos hace eje en objetos ficcionales que involucran diferentes operatorias de retoma, como es la de la literatura en textos audiovisuales, televisivos y cinematográficos, se hace foco en la ficción analizando series emitidas por el canal Universal y de la serie distópica Black Mirror.
El libro también incluye varios capÃtulos destinados al análisis en reconocimiento. Uno indaga la idea de que la web podrÃa ser un espacio de democratización de la conversación polÃtica; otro efectúa un análisis interseccional de los contratos de lectura de las aplicaciones de citas, y un tercer capÃtulo se ocupa de las representaciones juveniles de universitarios y universitarias del AMBA respecto del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
Cierra el libro un texto que estudia la circulación de sentido en la sociedad hipermediática a través del examen de discursos de influencers que suscitaron discursos televisivos y del periodismo gráfico.