Modelos de enseñanza del proyecto

Modelos de enseñanza del proyecto

repensando el sistema de talleres de la carrera de arquitectura de la Udelar a inicios de siglo XXI


$ 45.50 Sin stock
Disponible bajo pedido
ARTE > Arquitectura > Diseño y dibujo arquitectónico.  » Uruguay » 2001-2100 - Siglo XXI

Desde el surgimiento de la formación académica en arquitectura en Uruguay, a finales del siglo XIX y a principios del XX, los talleres han configurado un rasgo identitario fundamental de la cultura arquitectónica nacional. Se trata de un sistema predominante práctico de enseñanza del proyecto, caracterizado por una pluralidad de líneas pedagógicas y disciplinarias que conviven dentro de la institución y entre las cuales se puede optar. Esos talleres surgieron como una transposición del sistema de ateliers creado en la École de Beaux-Arts de París en 1863, que fue integrado en Uruguay a una estructura curricular que no pertenecía a la genealogía artística francesa, sino que había surgido en el politécnico alemán de Karlsruhe en 1828, donde se concebía a la arquitectura fundamentalmente como una ciencia tecnológica aplicada. Desde mediados del siglo xx, con la integración vertical de todos los cursos de proyecto en cada taller a cargo de una figura docente de dirección, se consolidó en Uruguay el modelo pedagógico de los talleres, buscando asegurar la libertad de cátedra de la forma más amplia posible, así como también la libertad de elección estudiantil.