- Nuevo
Observación de lo genuino
la idea del autor literario : entre lo legal y lo estético
Disponible bajo pedido
Si algo ha quedado claro, al menos ya desde las disputas renacentistas en torno a la imitación de Cicerón, es que la originalidad se parece a una quimera necesaria: imposible e indispensable a la vez. Algunos aseguran que toda obra literaria es producto de una imitación simiesca de lo anterior, que no existe la creación pura y que hasta el mismÃsimo Homero cayó en el plagio; otros, en cambio, ven genialidad en las variaciones más pequeñas y proclaman con cada fenómeno editorial el nacimiento magnÃfico de una nueva era artÃstica. Estudiosos de la literatura y legisladores han intentado poner horario al carnaval y deshacer el entuerto, con mejor o peor fortuna. El objetivo de este ensayo es trazar lÃneas de continuidad entre las ideas de la Ley de Propiedad Intelectual y la visión del "genio creador". Al fin y al cabo, el debate sobre la originalidad ha venido enlazándose con el concepto de autor: para los estetas de herencia romántica, el vÃnculo entre obra original y autor será de Ãndole esencial, espiritual; para los legisladores, lo relevante será el vÃnculo de la obra con la propiedad. A pesar de la diferencia del enfoque, ambos, estetas y legisladores, parecen aferrarse a la idea del autor como artÃfice esencial o genio impulsor de la obra, casi un alquimista de la creatividad. Este ensayo trata de precisar cuáles son los puntos de conexión y de disyunción entre ambos puntos de vista.