Disponible bajo pedido
La identificación humana es una de sus principales intervenciones, a partir de muestras biológicas como los dientes, los maxilares o las prótesis del individuo que permitan identificarle. El estudio de las huellas de mordida permite conocer al autor del delito en casos de homicidio, abuso sexual o maltrato de menores, entre otras. Eventualmente, también son útiles en casos de robos en los que aparece algún alimento u objeto inanimado con huellas de mordida. A lo largo de la historia, muchos autores establecieron su propia definición del concepto, destacando algunas de ellas: Según Goldman (1982), la odontologÃa forense es una rama de la odontologÃa que se ocupa del manejo y examen adecuados de la evidencia dental y la evaluación y presentación adecuadas de los hallazgos dentales en interés de la justicia. Por su parte, Vicente Moya (1994), distinguió la odontologÃa legal y la forense, definiendo ambas: La odontologÃa legal la define como el ejercicio odontológico en base a distintas normas legales que se ocupan del buen hacer en esta profesión. La odontologÃa forense estudia la resolución de problemas jurÃdicos mediante la aplicación de los conocimientos odontológicos. Con el paso del tiempo, se fueron afianzando dichos conceptos. La propia anatomÃa patológica define la odontologÃa forense como la rama de la odontologÃa que trata del manejo y del examen adecuado de la evidencia dental, y de la valoración y la prestación apropiada de los hallazgos dentales en interés de la justicia