Disponible bajo pedido
Catálogo de la exposición celebrada en Fundación Mapfre, Sala Bárbara de Braganza, del 16 de diciembre de 2015 al 18 de febrero de 2016.
La inmersión en la vasta obra fotográfica de Paz Errázuriz (Santiago, 1944) apela continuamente al contexto polÃtico y social de Chile. Ya desde los años setenta, tras el golpe de estado de Pinochet y el establecimiento brutal de la dictadura, su mirada buscó en las calles las respuestas al ensordecedor silencio. Y las encontró a lo largo de los años en los rostros captados en blanco y negro de muchos individuos que no encajaban con las normas de comportamiento tradicionales: personas desprotegidas que dormÃan al raso, hombres y mujeres recluidos en psiquiátricos, miembros de circos pobres, travestis perseguidos por la policÃa...
A medida que avanzaba en su trayectoria, la fotografÃa documental que habÃa creado fue sin duda el fruto de un método de trabajo poco frecuente basado en la convivencia con los individuos retratados, en la confianza generada por el roce humano, en el tiempo compartido, en el respeto mutuo.
La mirada de esta artista destaca sobremanera por adentrarse en los recovecos más incómodos de la cotidianidad chilena, produciendo una micropolÃtica de la imagen en la que asoman un sinfÃn de sujetos cuya experiencia vital, desplazada de la centralidad mayoritaria, interroga al espectador rompiendo sus esquemas.
El catálogo reúne más de 170 obras (fotografÃa y vÃdeos) y documentos que permiten recorrer de forma retrospectiva las distintas secciones que lo componen, ordenadas de forma cronológica y temática.