Disponible bajo pedido
Existe un dato que es incontestable en la actualidad: debajo de infinidad de templos, ermitas, monasterios y catedrales existen otros tantos recintos paganos, dedicados también a la divinidad o a otros poderes sobrenaturales. La explicación a esta tendencia del ser humano a construir sus edificaciones sagradas sobre otras no depende sólo de un impulso a mostrar la hegemonÃa de la religión vencedora sobre la vencida, también habrÃa que considerar que esas edificaciones se encuentran sobre lugares que tienen algo especial, una energÃa sutil que el hombre percibe casi inconscientemente y que le hace determinar que se encuentra sobre un emplazamiento peculiar. Piedras sagradas recorre estos monumentos dedicados a las distintas divinidades y muestra relación de algunos de ellos con las fuerzas telúricas, con energÃa tectónica amplificada, que convirtió los lugares en donde se levantan estos monumentos en lugares especiales.Pero no acabará ahà el análisis de Juan Ignacio Cuesta ya que mostrará también el efecto contrario, cómo la piedra que compones algunos de estos lugares, ha sido cargada con la energÃa de los acontecimientos que allà ocurrieron. AsÃ, en Stonhenge, en el Taj-Majal, en Machu Picchu, en Petra o en la Alhambra, por citar sólo algunos de los monumentos que trata, la piedra nos trasmitirÃa la historia de las sensaciones de los hechos más importantes que allà acontecieron. Clasifica el autor estos monumentos en función de sus caracterÃsticas fÃsicas, espirituales, su especial localización, su uso en la antigüedad y su relación con las redes energéticas de las que antes hablamos. El caso de España será particular ya que al estar entre dos continentes conserva mucha energÃa telúrica porque acumula mucha fuerza perteneciente al último plegamiento alpino, también el hecho de que sea un paÃs surcado por innumerables rÃos subterráneos carga a España de la existencia de lugares mágicos como el Camino de Santiago, el Monasterio de El Escorial, el Monasterio de Suso o Montserrat.Un recorrido por esos lugares en los que el hombre ha querido levantar, piedra a piedra, sus creencias para la posteridad. Una obra en la que arte, ciencia y fe se combinan para hacernos partÃcipe de la complejidad del ser humano y de la necesidad de grabar sus ideas y creencias y hacerlas eternas.