Poder y territorio en la españa del siglo XIX
de las Cortes de Cádiz a la Restauración
Beramendi, Justo G. (ed.)
Veiga Alonso, Xosé Ramón (ed.)
Disponible bajo pedido
La conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812 estimula la reflexión sobre la naturaleza de la revolución liberal española y su incidencia en todas las dimensiones de la existencia social, desde el sistema polÃtico y las ideologÃas e identidades a los cambios sociales y económicos. La Cátedra Juana de Vega decidió escoger, para la edición de su congreso bianual, del que ahora se publican las actas, un aspecto, la cuestión territorial, que probablemente no ocupe un lugar central en otras reuniones cientÃficas. Se trata no solo de analizar el diseño de la distribución territorial del poder en las Constituciones y en su desarrollo legislativo, sino también de comprobar su aplicación efectiva y de contemplar las actitudes de apoyo o de oposición en las regiones/reinos de la MonarquÃa y sus relaciones con las ideologÃas y con los diversos conjuntos de intereses socioeconómicos en presencia. Esta aproximación busca un mejor conocimiento, por un lado, de las raÃces de las estructuras de las Administraciones Públicas españolas en siglo XIX y, por otro, de los orÃgenes de las tensiones regionales/nacionales que, si bien en esta época no están todavÃa en el primer plano de la agenda polÃtica, sà lo estarán a partir del último cuarto de este siglo y durante todo el siguiente.