Punto de vista
historia de un proyecto intelectual que marcó tres décadas de la cultura argentina
Disponible bajo pedido
978. En los momentos más crudos de la represión instaurada por la dictadura militar, Beatriz Sarlo, Carlos Altamirano y Ricardo Piglia fundan, en la clandestinidad, la revista Punto de Vista. La marca del riesgo personal con que nació, en los intersticios de la censura, se prolongó más tarde en osadÃa intelectual. Su apuesta por el pensamiento crÃtico que incluyó tanto la atención a los teóricos extranjeros más novedosos como la revisión de la tradición local la convertirÃa durante sus tres décadas de historia en un verdadero faro de la cultura argentina. Poderoso dispositivo de polÃtica cultural que integró sociologÃa, historia, crÃtica literaria, psicoanálisis, estudios urbanos, filosofÃa polÃtica, música y cine, la revista supo ser también, o por eso mismo, una plataforma de expresión de ideas polÃticas. En sus páginas se organizó un modo de leer la literatura argentina; pero además los intelectuales más reconocidos tramitaron allà la crisis del marxismo y la redefinición de la identidad de izquierda, el proyecto de un nuevo socialismo vinculado a la experiencia socialdemócrata, asà como su fracaso. A partir de entrevistas, archivos personales, documentos inéditos, testimonios de los protagonistas y una fina lectura tanto de los textos como del contexto, SofÃa Mercader narra en este libro la historia de la izquierda intelectual argentina en el último cuarto del siglo XX y la primera década del siglo XXI: una deriva nada casual, sino ligada a las condiciones de la época. Estas páginas son también un rico aporte a los estudios de la prensa impresa, su lógica especÃfica y su dinámica histórica. Punto de Vista retrata con agudeza esta aventura de resistencia y audacia intelectual, que puso en el centro el compromiso polÃtico y la innovación en el terreno del pensamiento, la cultura y el arte.