Disponible bajo pedido
Este libro surgió de la necesidad de llenar un vacÃo en la literatura introductoria sobre neologÃa en la lingüÃstica de nuestro paÃs. Su objetivo principal es promover la investigación en este tema entre estudiantes de lingüÃstica e investigadores que empiezan su carrera académica en este campo.
Reúne 11 textos de 21 autores que cubren un abanico de temas muy variados y actuales que se están desarrollando en Colombia, Chile, España, México y Perú. Principalmente, tratan sobre: neologÃa teórica, la percepción de neologismos por distintos tipos de hablantes en función de parámetros especÃficos y pertinentes a cada proyecto, la influencia del inglés y de las lenguas originarias en el español de América, aspectos sociales que han implicado la necesidad de acuñar neologismos (como en el caso concreto de la lengua de señas mexicana durante la época de covid-19 o la necesidad de oralizar la lengua escrita para expresar diversas emociones en las redes sociales) y, finalmente, el desarrollo de recursos informáticos para optimizar el trabajo neológico. Cada capÃtulo representa algún aspecto de las investigaciones de punta que se están realizando en esta disciplina, misma que da cuenta de la vitalidad de la lengua, un campo de estudio relativamente nuevo y, por demás, fascinante.