Residencia infinita en la muerte

Residencia infinita en la muerte

Enfermedad, melancolía y espectralidad en las artes


$ 45.50 Sin stock
Disponible bajo pedido

Para disponer una introducción —o algo que se le parezca— a los múltiples temas que hilvanan este libro, me remitiré a una exposición de ideas de algunos de los autores que lo pueblan como primer intento de aclarar una trama subterránea que muy difícilmente puede señalarse sin convertirla en un despliegue de clichés. Como vaticinio, cabe decir que este libro no es un argumento, no tiene una tesis detrás, no es una investigación de nada certero y, en el mejor de los casos, lo que nos presenta es una serie de paisajes, personajes y escenas marcados por la enfermedad, la melancolía y la representación de la muerte. Veamos, pues, lo que cabe decir a modo de primer plano.
Michel de Certeau sugiere en un texto clave para entender la adscripción de su escritura, que la obra de Foucault parece nacida de “una irritación ante la monotonía del comentarioâ€, y que la historia de las ideas quizá no tendría otro camino más que esta diáspora destinerrante en la que el pensamiento desborda los límites que le han dado forma y lo contienen desde ese origen milenario del que brota la filosofía... de acuerdo con su mitografía. Lo que presento a lo largo de este libro no es sino un resto de esta sentencia, el pensamiento filosófico, si cabe hablar de algo así todavía en el momento actual, se conforma en ser algo que resta, eso que sobra por excedencia el contorno del logos, el margen del vacío que lo cerca y que lo asedia.