Responsabilidad por los daños causados por productos y sistemas de inteligencia artificial
Disponible bajo pedido
La presente obra realiza un análisis del actual marco jurÃdico y de las propuestas normativas en materia de responsabilidad civil, –en particular, por los daños causados por productos defectuosos–, vinculadas a las nuevas tecnologÃas digitales emergentes. Examina si dicha normativa resulta apropiada para garantizar una protección adecuada a las personas, con independencia de que el producto defectuoso que les perjudique sea tangible o digital, y constituya o integre un sistema de inteligencia artificial. Para ello se aborda un estudio de la evolución seguida por las principales previsiones legales y respuestas ofrecidas a las cuestiones jurÃdicas derivadas de las caracterÃsticas de dichas tecnologÃas. Respuestas que se han plasmado en diferentes textos normativos, informes y documentos forjados en el seno de la Comisión Europea. La propuesta de Reglamento europeo sobre inteligencia artificial tiene, entre sus principales objetivos, mejorar la gobernanza y la aplicación efectiva de la legislación vigente en materia de derechos fundamentales y los requisitos de seguridad aplicables a los sistemas de inteligencia artificial. Deja fuera de su manto protector las cuestiones de responsabilidad civil frente a los perjudicados. En esta materia, se proponen adaptaciones de la responsabilidad del fabricante por productos defectuosos en virtud de una reciente propuesta de Directiva, y, en el marco de otra, la armonización especÃfica dirigida a cubrir las demandas de responsabilidad fundamentadas principalmente en la culpa. Ambas propuestas pretenden garantizar que las personas perjudicadas reciban una indemnización efectiva si, pese a los requisitos preventivos de la propuesta de Reglamento europeo sobre inteligencia artificial, se producen daños. La cuestión, entre otras, será ver cómo se implementa la intersección regulatoria de toda esta normativa, con el fin de respetar la coherencia con las disposiciones existentes y con otras polÃticas de la Unión. Algo que resulta esencial no sólo para brindar mayor seguridad jurÃdica a las empresas, sino también para incrementar la confianza de la población en la inteligencia artificial.