Disponible bajo pedido
Dos formas polÃticas muy distintas, una monarquÃa constitucional y una dictadura militar, definen el perÃodo histórico que discurre entre el final del Sexenio revolucionario y el advenimiento de la Segunda República española. La historiografÃa tradicional veÃa en la Restauración un sistema polÃtico estable, presidido por la alternancia pacÃfica en el poder, y en la dictadura de Primo de Rivera la férrea cirugÃa que necesitaban los males seculares de España. Sin dejar de reconocer el cambio de paradigma demográfico que se produce durante esa época, la gran capacidad de adaptación del mundo rural a los retos de la crisis finisecular o la reanudación del impulso industrializador al arrimo de la primera guerra mundial, los autores de este volumen, Ramón Villares y Javier Moreno Luzón, no nos presentan precisamente este perÃodo como un estanque de plácidas aguas, sino como un enorme laboratorio en el que se experimentaron distintos remedios para los problemas cruciales de la sociedad española sin que ninguno cuajara. Y es que ni un sistema oligárquico de gobierno ni, mucho menos, un pretorianismo paternalista podÃan ser compatibles con la aparición en escena de nuevos actores polÃticos que les urgÃan con nuevos requerimientos nacionales y sociales