Romántico paÃs
poesÃa inglesa del trienio liberal
Coletes Blanco, AgustÃn (ed.)
Laspa RodrÃguez, Alicia (ed.)
Disponible bajo pedido
Un apelativo de Lord Byron sobre España –«romántico paÃs»– da tÃtulo a este libro en que se ofrece un conjunto de poemas ingleses sobre el Trienio Liberal, compuestos al calor de unos hechos que entre 1820 y 1823 logra-ron que España fuera el epicentro del interés polÃtico de Europa. El naciente liberalismo español es recibido por propios y extraños con asombro –como habÃa sucedido cuando, en época aún reciente, el paÃs plantaba cara en solitario al emperador de los franceses– y pronto con todo tipo de reacciones: desde quienes se entusiasman con el aparente triunfo de una revolución que para sus propios paÃses quisieran, hasta quienes nunca aceptan las reglas del juego y se proponen –al final lo consiguen– doblegar las ilusiones, más o menos ingenuas, de quienes pretendÃan acabar con un régimen obsoleto, que entraba en la era del vapor con mentalidad absolutista. La reacción de los versificadores ingleses, los cuales hacÃan un abundante uso de la prensa periódica para poner en estrofas sus inquietudes polÃticas, fue unánimemente favorable a los liberales españoles. De manera más marcada en los radicales que en los whigs, y en los whigs que en los tories; pero el lector podrá comprobar cómo, ante asuntos de calado, las diferencias partidarias (en aquella Inglaterra) pasaban a un segundo plano. Grandes poetas como Byron y Shelley dedican poemas importantes a la causa liberal española. Están escoltados por un conjunto de autores menos conocidos, o simplemente anónimos, que hacen poesÃa polÃtica sobre España de manera tan cercana que, a veces, hasta se adelantan a los acontecimientos. Cuatro extensos estudios, uno de tipo histórico y los demás de carácter literario, pretenden guiar al lector a través de un corpus de sesenta y nueve poesÃas que en la inmensa mayorÃa de los casos habÃan permanecido olvidadas durante los últimos doscientos años. Todas ellas han sido recuperadas, transcritas, traducidas y anotadas por los autores de este libro. Junto con sus cuatro volúmenes ‘hermanos’ (el fenómeno también tuvo una amplia repercusión en Portugal, Italia, Francia y Alemania) aspira a convertirse, de la mano de la Universidad de Salamanca, en una aportación novedosa y relevante al Bicentenario de la revolución liberal española (1820-2020).