Disponible bajo pedido
Sagitario, la revista unipersonal que Humberto Rivas fundó y dirigió en México entre 1926 y 1927, no fue una mera prolongación tardÃa del UltraÃsmo español, si bien se resucitan en ella varios textos de los dÃas gloriosos. Mientras en Europa comenzaba el «regreso al orden», Rivas intenta construir un puente entre los excesos vanguardistas y la realidad polÃtica circundante, a caballo entre dos épocas y dos paÃses harto disÃmiles. Desfilan por sus páginas autores españoles e hispanoamericanos (entre ellos su hermano, José Rivas Panedas, con quien habÃa realizado en Madrid la revista Ultra, pero también Jorge Luis Borges), asà como artistas predominantemente mexicanos. Pilar GarcÃa-Sedas y Carlos GarcÃa, especialistas en temas de la vanguardia histórica, han elaborado sendas introducciones, que iluminan diversos aspectos de la revista, desde su gestación hasta su cierre. Finalmente, un Ãndice comentado rastrea minuciosamente los orÃgenes de los aportes que la conforman. La esperada recuperación de la mÃtica revista unipersonal de Humberto Rivas, el último ultraÃsta. El eslabón perdido entre Ultra (1921-1922) y Circunvalación (1928-1929). Pilar GarcÃa-Sedas (Barcelona, 1956). Es licenciada en FilosofÃa y Letras y en FilologÃa Catalana por la Universidad de Barcelona y doctora en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra. Desde 1990 ha dedicado sus investigaciones a diferentes autores de las vanguardias históricas, centrando sus estudios fundamentalmente en el género epistolar, recuperando autores peninsulares y uruguayos. Carlos GarcÃa (Buenos Aires, 1953). Se trasladó a España en marzo de 1977 y vive en Hamburgo desde 1979. Investigador independiente, se dedica a estudiar el campo de la vanguardia histórica de España y varios paÃses hispanoamericanos, en especial Argentina, Perú, México, Uruguay y Chile, tema sobre el que ha publicado una cuarentena de libros.