Sam no es mi tÃo
veinticuatro crónicas migrantes y un sueño americano
El Kadi Aileen (ed.)
Fonseca, Diego (ed.)
Disponible bajo pedido
Un inmigrante sin documentos se burla del sistema y se gradúa con honores. Una cantante de tangos busca otro cuarto de fama mientras desinfecta excusados en Miami. Una batalla de clases en una queserÃa donde todos están armados con cuchillos. Un gringo que defiende a latinos pobres que lo van a traicionar. Una mujer y su amante ven por la tele la caÃda de las Torres Gemelas mientras especulan si el esposo murió en el ataque. Migrantes que ya no pertenecen a ninguna tierra, sino a todas.
La Historia con H mayúscula, como registro y memoria universal, no tiene sentido por sà misma; son sólo fragmentos de una narrativa invisible, impersonal, evidencias del pasado. Los veinticuatro cronistas que participan en Sam no es mi tÃo no creen en la Historia con mayúscula ni se fÃan de lo oficial ni se dejan arrinconar en los márgenes. Cruzan, diariamente, los centros y sus orillas. Pasan por encima de los lÃmites y fronteras que fueron dibujados por esa Historia. Para ellos la realidad está compuesta por millones de historias en minúsculas, como las suyas, que conforman nuestras sociedades. Narrarlas es, finalmente, dar sentido a esos fragmentos abstractos, hacer visible lo invisible.
El lector de estas crónicas va a acompañar trayectos tan fascinantes como familiares. Se acercará a mundos bajos de los que ya escuchó hablar alguna vez. Reirá y sufrirá con los protagonistas de historias reales, tan reales como las de aquel amigo, aquella prima, aquel padre que se fue al Norte, pero nunca contó qué pasó por allá.
Estas crónicas son los relatos de la microhistoria americana contemporánea. Donde las eternas migraciones, la violencia, las partidas y los regresos, el éxito y la derrota, los cruces lingüÃsticos y culturales, el racismo y la xenofobia cohabitan dentro de un relato que permanecerá siempre incompleto.