Sistema de percepción social del IMSS
un componente de la planeación institucional
Disponible bajo pedido
Este libro es un esfuerzo de seguir desarrollando y consolidando el Sistema de Percepción Social en el Instituto Mexicano del Seguro Social, que ayuda a mejorar el desempeño en distintos campos de actividad, que no sólo se refieren a la prestación de servicios médicos y de salud, sino también a todo lo relacionado con las prestaciones económicas como las guarderÃas y pensiones, deportivas y culturales, asà como lo relacionado con la recaudación, finanzas y administración.
Para dimensionar el tamaño de las tareas del IMSS debe mencionarse que tiene cerca de 450 mil trabajadores, atiende a más de 77.6 millones de derechohabientes, de los cuales 63 millones están adscritos a una Unidad de Medicina Familiar (UMF), que es la entrada a los servicios de salud del Instituto. La magnitud de estos datos revela, que el universo del IMSS es muy grande y que las experiencias de cada persona, sea trabajador, trabajadora o derechohabiente, son muy variadas. Por ello es necesario dar seguimiento continuo a las percepciones que se tengan del Instituto y de sus quehaceres.
En este contexto surge la necesidad de desarrollar un sistema de percepción social que lo exploren desde diferentes ángulos, cuantitativos o cualitativos. Incluso, por la importancia del IMSS en la sociedad mexicana, la población externa a ella tiene sus opiniones al respecto, que en muchas ocasiones se convierten en la opinión predominante en la sociedad. Esto ocurre especialmente cuando los medios de comunicación masiva, por buenas y malas razones, expresan opiniones sobre su funcionamiento sin tener información precisa y verificada.