Disponible bajo pedido
Como lo indica el tÃtulo, la obra reúne ensayos inéditos de especialistas en las tres grandes lÃneas temáticas que integran el volumen: el estudio del mundo del trabajo, en especial de los trabajadores vinculados con la producción de manufactura urbana; las concepciones relacionadas con el trabajo y las percepciones de las élites sobre los trabajadores; y, finalmente, el estudio de la participación de estos grupos, los grupos «populares», en varios momentos de movilización. Se trata de capÃtulos de análisis histórico que, en su conjunto, cubren el arco temporal conocido como el «largo siglo XIX»; es decir, se aborda el estudio de las clases populares asà como los cambios y continuidades desde las últimas décadas del siglo XVIII y prácticamente todo el siglo XIX. En la obra destaca un abordaje social que intenta no perder de vista a los sujetos, a los hombres y mujeres que formaron parte de y dieron forma al mundo laboral: sus rostros, sus oficios, sus necesidades, sus ingresos, los motivos que los llevaron a tomar parte activa en un motÃn, pero sin descuidar sus vÃnculos y múltiples relaciones (verticales sÃ, asimétricas también) con las élites. Los estudios se ocupan de varias realidades hispanoamericanas: Chile, Perú, Colombia, Guatemala y México y buscan contribuir al conocimiento del mundo del trabajo, abonando al desarrollo de historia social pero tendiendo puentes sin duda necesarios con la historia polÃtica, económica y cultural.