Disponible bajo pedido
Este libro es una guÃa sobre los aspectos cognitivos de la comunicación multilectal mediada: la traducción, en sentido amplio. Es también una teorÃa cientÃfica y empÃrica, la traductologÃa cognitiva. Se estructura en tres secciones, más un preámbulo que define conceptos básicos relacionados con el saber cientÃfico. También explica su base epistemológica, el realismo corporeizado. La primera sección relata la historia de los estudios cognitivos de la traducción y la interpretación: desde el desarrollo de la traducción automática y la revolución cognitiva, pasando por las investigaciones psicolingüÃsticas de la interpretación y la ciencia de la traducción, el arraigo del empirismo y la multidisciplinariedad, y la expansión y renovación metodológicas, hasta las perspectivas actuales, que se van acrisolando con el cambio de siglo. La segunda sección presenta la cognición situada y sus distintas tesis. Explica con sencillez el anclaje del pensamiento en el cuerpo y su integración con el entorno, al que se extiende y con el que enactúa e interactúa. También deslinda cómo encajan las emociones y nuestra capacidad de predecir, y cierra cubriendo la cognición social, la cognición distribuida y la relación entre humanos y máquinas. La tercera sección define el objeto de estudio y las metas de la traductologÃa cognitiva, explora el concepto de significado, la comunicación y la perspectiva interpersonal, y la naturaleza del lenguaje. El volumen cierra aclarando qué es traducir y cómo se aprende a hacerlo. Es un punto de encuentro entre la mente humana, el lenguaje y el cambiante mundo de la traducción