Disponible bajo pedido
El certero tÃtulo delimita arduas y complejas polémicas en la teorÃa literaria contemporánea acerca del problema de la autoficción y especÃficamente del nombre del autor en el cuerpo del texto poético. EpÃgrafes minuciosamente elegidos como el de Jaime Gil de Biedma, sobre el poeta que deviene poema, hablan a las claras de un problema central de la poesÃa y de su práctica: el de construir un lugar que pueda ser reconocido como propio, entre la illusio biográfica y la impostura autoficcional. Laura Scarano, su autora y también coordinadora de la presente edición, refuerza esta idea matriz en su especulación: “Ya bien sabemos que en el nombre que figura en la tapa de un libro se resume de manera emblemática la existencia de lo que llamamos autor, y nos envÃa a una persona real que habita el mundo extratextual. Pero ¿qué pasa cuando el nombre del autor es componente de la obra misma? ... ¿Y qué 'compromisos' con lo real implica su uso? ...†(12) Si bien Vidas en verso se divide en tres partes (un Estudio preliminar, una AntologÃa y varias Lecturas crÃticas), el estudio teórico, con la antologÃa, podrÃa ser un libro en sà mismo. No lo ha sido por la disposición docente y académica de Scarano, que decidió incluir las lecturas crÃticas de sus alumnos del seminario de posgrado dictado en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el 2012. Y su decisión no sólo ha sido acertada por la calidad y agudeza de las lecturas sino también porque, de ese modo, el lector tiene la posibilidad de cotejar e interiorizarse en las perspectivas múltiples que adquiere la categorÃa autoficcional al trasladarse del género narrativo al lÃrico y probar la relevancia del nombre de autor en la significación del texto.