Violencia y sufrimiento tóxico

Violencia y sufrimiento tóxico

la lucha por justicia ambiental en la Amazonía ecuatoriana


$ 36.00 Sin stock
Disponible bajo pedido

El Oriente ecuatoriano representa cerca de la mitad del territorio nacional, contiene una enorme riqueza cultural y biológica, y ha sido, desde los setenta, el escenario de extracción petrolera que ha marcado económica, social y políticamente el período más reciente de su historia. Sus habitantes encarnan los efectos estructurales, físicos y simbólicos, de una vida en los márgenes del Estado. En este estudio etnográfico, seguimos las historias de cuatro personajes de Dayuma, un pequeño poblado de la provincia amazónica de Orellana, para analizar el continuum de violencia estructural que da sentido a sus experiencias de sufrimiento ambiental.

Partiendo de una revisión de la historia de la industria petrolera en el país, se presenta el análisis de la conformación de un aparato estatal político-burocrático, productivo y militar sobre el territorio amazónico, que contribuye a reproducir una población desprovista de servicios básicos, expuesta a enfermedades por contaminación y sin opciones de ascenso económico o social. En respuesta, esta población ha elaborado su propio discurso sobre el “ambiente” y ha aprendido a movilizar su sufrimiento como estrategia de protesta y lucha por justicia social.

Esta es la historia de un pequeño pueblo y su sufrimiento ambiental.